viernes, 11 de enero de 2019

LAS ESCALAS GRÁFICAS


Cuando el elemento representado en un dibujo técnico no es del tamaño de nuestro papel tenemos que recurrir a reducirlo, o ampliarlo. Si estamos representando un objeto de pequeño tamaño, aprovechamos la totalidad de la superficie de nuestra lámina para ampliar y poder representar los pequeños detalles con mayor claridad y facilidad en su ejecución.

Pero si el objeto representado es de mayor tamaño tenemos que reducirlo para que quepa en nuestro papel. Estas modificaciones de tamaño ampliando o reduciendo el dibujo se reflejan mediante la escala, que puede ser numérica, con fracciones matemáticas, o gráfica, mediante el dibujo de un fragmento de regla sobre el propio papel que permite medir con ella las dimensiones que no estén acotadas.
Las escalas gráficas siguen siendo hoy muy útiles. Cuando realizamos un dibujo que vamos a reproducir, ya sea en una pantalla, ilustración de libro, o impreso, es importante conocer el tamaño real del diseño. A la hora de ordenar o componer un documento que incluye dibujos delineados, es necesario utilizar escalas gráficas que permitan al diseñador aumentar o reducir la imagen sin alterar el tamaño del objeto representado. Si hemos dibujado una mesa a escala 1:10, e incluimos esta fracción en el dibujo, al incorporarla al documento si se aumenta o reduce, la escala es errónea. Por el contrario, si hemos añadido un fragmento de escala gráfica, ésta aumentará o reducirá sus medidas en la misma proporción que el dibujo conservando su coherencia.

Las escalas gráficas son dibujos de una regla, con varias divisiones en unidades, estando una de ellas subdividida en fracciones, que denominamos contraescala, y que permite medir las fracciones de unidad. Es fundamental que aparezca el tipo de unidad (m, cm, pulgadas, pies), sin ella la escala está incompleta y puede inducir a errores si no tenemos un orden de magnitud del objeto representado.

Añado fotografías de dos dibujos de la Universidad de Salamanca, firmados por Manuel de Larra y Churriguera, arquitecto y escultor, sobrino de Joaquín, Alberto y José de  Churriguera. Corresponden a diseños para las estanterías de la biblioteca de la Universidad fechados en 1749, en ambos podemos ver sus escalas gráficas.


Las técnicas de dibujo actuales permiten determinar la escala del dibujo en el último momento, cuando vamos a imprimirlo sobre un papel.  Las limitaciones del tamaño de las impresoras, con A4 o A3, como tamaño más común en nuestras casas, invita a emplear la escala de “ajustar al tamaño del papel”,  y con ello se pierde la referencia de las dimensiones no acotadas. Introduciendo en el dibujo una escala, ésta nos permitirá medir siempre sobre el dibujo independientemente del tamaño del mismo, por lo que las escalas gráficas siguen siendo muy útiles en la actualidad.


Imágenes del autor obtenidas en la exposición de la Universidad de Salamanca en el Palacio de Fonseca 2018.


domingo, 29 de enero de 2017

EL GRAFFITI Y LA  PERSPECTIVA

El pasado diciembre un antiguo alumno de la Escuela de Arte y S. de C.yR.B.C. de Salamanca ha realizado en la prolongación de la calle Filiberto Villalobos, esquina con las calles Poeta Jesús Rasuero y Linares un singular mural con la técnica del graffiti. Con el empleo de aerosol o spray y algunas reglas. El artista Daniel Martín (www.artedanielmartin.com), ha ejecutado una versión de una de las escenas más impactantes de la película "regreso al futuro" de Steven Spielberg en la que aparece el aterrizaje del coche DeLorean DMC-12 y el personaje principal de la película portando una caja con una pizza de la pizzería en la que se encuentra el mural.

Además de la calidad técnica, oportunidad y valores plásticos, procede destacar la escena figurativa con una perspectiva en la que aprovecha la esquina para representar sobre una de las paredes la parte posterior del coche (la pared más visible del local), con una continuidad de la escena en la posterior del local, de mayor tamaño y parte fundamental de la escena. Una imagen más colorista y llamativa se fusiona en la arista del edificio con otra más relajada aunque también dinámica.
Un local de decoración minimalista se ve potenciado y sorprendente con una imagen impactante al paseante o conductor que llega a la esquina.  Un trabajo de arte aplicado de gran talla plástica. Felicitaciones a su autor.

Foto desde la esquina en la que se pueden ver las dos paredes.


Foto de uno de los muros del local.

Foto del muro posterior.

El autor con uniforme de faena en uno de los momentos de la realización.

Un correcto y acertado uso de la perspectiva cónica y del traspantojo muy actual.

Salamanca 29 de enero de 2017.



lunes, 11 de julio de 2016

DIBUJO TÉCNICO E IMPRESIÓN EN 3D

EL DIBUJO TÉCNICO EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
La aparición de las impresoras en tres dimensiones supone una aportación al mundo del diseño revolucionaria. La posibilidad de ver y tocar un objeto pensado, y estudiado sobre un papel plano parece muy innovadora.
El objeto es trasladado desde el boceto o croquis acotado primero a un soporte informático correctamente dimensionado para posteriormente levantar la tercera magnitud y facilitar su giro en la pantalla, obteniendo fotos desde cualquier punto de vista.
La impresión en 3d sustituye a los antiguos modelos a escala realizados con barro, plastilina, cartón, madera de balsa, alambres o piliestireno y mucha paciencia, además del necesario conocimiento para interpretar los planos.

El ejercicio planteado en la asignatura de informática básica pretende reconstruir tridimensionalmente el aspecto de un objeto que fue croquizado en la posguerra por el Servicio Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones, creado en enero de 1938 y disuelto en 1957, que entre otras funciones pretendía la reconstrucción de los monumentos dañados en la Guerra Civil Española, en este trabajo se procedió a realizar dibujos de algunos elementos de artes aplicadas con interés artístico y cultural recogidos en una carpeta de láminas en croquis acotados muy descriptivas que permiten entender y recordar aquellos objetos y elementos singulares del paisaje artístico y profesional del que quizás no fueron conscientes hasta observar los destrozos de la guerra.

Tomando dos de las aproximadamente cien láminas que contiene, se trabaja sobre una palomilla  para sujetar una lámpara o incensario de la iglesia de Santiago de Medina de Rioseco, atribuída a Rodrigo Gil de Hontañón, de forja artística apreciable, así como una fuente que ubican el los jardines del parque de María Luisa de Sevilla, ahora reconocible en una plaza de la misma ciudad próxima.



Dibujando en AUTOCAD2009 las dos obras, utilizando en primer lugar las cotas numéricas del croquis, que en la fuente aparecen muy definidas en los volúmenes principales y sin acotar en las molduras, por el contrario en la palomilla solo nos aporta las dimensiones generales de ancho y alto con las secciones de  hierro empleadas en cada elemento, detallando el remate del moño inferior que se abre en anchura, así como el de la flor que se repite en varios puntos de la pieza.

En el primer caso se ha dibujado de forma geométrica cada elemento acotado, pasando a encajar las formas molduradas en las dimensiones establecidas, los grifos o mascarones de la copa superior se han construido con elementos geométricos simples, esferas y toros, dejando la fase posterior de modelado para otros programas específicos como BLENDER.

En el caso de la palomilla de forja, se ha escalado el croquis facilitado, en ancho y alto para adecuarlo a las dos cotas definidas, con la esperanza de que (gracias a un croquis bien proporcionado y definido) todos los elementos y formas que se incluyen se adaptarán a la cota definida. Sobre esta foto pegada en autocad se procede a calcar con arcos de circunferencia tangentes los moños y soportes que comprenden la pieza, respetando los gruesos de las secciones que se especifican en cada caso.
Una vez dibujadas en x e y las dos figuras, y en planta y alzado se pasa al empleo de los menús de modelado  y edición de sólidos para levantar, cortar, girar, multiplicar y construir las piezas en 3d en un proceso muy semejante al que emplearíamos si construyéramos manualmente estos objetos, realizando ingletes, cortes oblicuos, simetrías o repeticiones mediante matrices polares entre otras herramientas.
Terminado el levantado podemos observar el resultado mediante la herramienta órbita que nos permite girar e inspeccionar el objeto en todo su perímetro y detalle antes de su impresión.
Finalizado el trabajo se pasará a la impresión en 3D que requiere un nuevo programa teniendo en cuenta que es necesario levantar desde un plano estable mediante la inyección de plástico, en este caso, fundido y colocado en los puntos precisos evitando deformaciones hasta su enfriamiento.
La impresora dispone de dos ejes de movilidad sobre los que se puede desplazar la plataforma horizontal y el puente vertical.

Estas impresoras podrán construir objetos tridimensionales en muy diferentes materiales, desde plástico, pasando por barro, acero o vidrio, a partir de su definición tridimensional (Autocad o similares), construyendo las unidades necesarias, tanto nuevas como repuestos, evitando acumulación de algunos que nunca llegan a ser empleados antes de que el objeto quede obsoleto, como ocurre muchas veces actualmente.

También queremos destacar la importancia del dominio del dibujo técnico para conseguir sacar partido a estas nuevas tecnologías, son inútiles las máquinas tanto de fresado (que construyen una pieza por sustracción o eliminación de material) como las impresoras 3d (por adición de material), si no se dispone de conocimiento de Dibujo Técnico, imprescindibles en estos casos.

Para entender los trabajos aquí expuesto es necesario ver el video realizado por la profesora y alumnos de la asignatura de Cultura Audiovisual de 1º de bachillerato de arte.




Espero que sea útil.

              Pulsar para ver el video en Youtube    escuela de arte de salamanca 3d
                                                               




miércoles, 28 de agosto de 2013

EL LAVADO EN EL DIBUJO TÉCNICO.




EL LAVADO.
El lavado ha sido desde los orígenes del dibujo técnico una forma de conseguir simular el relieve diferenciando planos de luz sobra u oscuridad con técnicas semejantes a las de la pintura.
Puede ser uniforme o degradado, el uniforme supone un plano con una luz constante, el degradado puede ser constante o modular llegando a parecerse a una grisalla, técnica de pintura en blanco y negro.
Sobre un plano delineado aplicamos un gris transparente que respeta siempre la línea pero que oscurece los diferentes planos simulando sombras propias, proyectadas por otros elementos próximos o profundidad de planos alejados.
En las fotos, procedentes de la exposición “imágenes y lugares” de la Universidad de Salamanca podemos ver dos buenos ejemplos del siglo XVII.


En la primera se consigue el efecto de diferentes planos de luz mediante texturas de rayados o punteados. La crestería con sus balaustres figuras y pináculos está dibujada a mano y en las esquinas del edificio mediante rayados próximos se consigue un efecto de oscuridad y relieve.


La segunda está realizada con la técnica del lavado.  El tejado se consigue definir con un plano degradado desde la parte más alta oscura al alero que se va aclarando, introduciendo líneas más gruesas bajo los diferentes escalones de la cornisa, lo mismo en la imposta inferior.
La ventana se oscurece en el plano del fondo que representa el interior y las líneas de jambas y arcos se aclaran a la derecha y oscurecen a la izquierda indicándonos una luz que procedería de la izquierda y arriba.
Con mayor claridad en los interiores podemos ver  como los muros están oscuros y la luz que entra por el edificio seccionado llega en algunos casos a marcar los límites de la sombra como es el caso del arco del cuerpo inferior derecho.
Las arquerías del claustro destacan por su claridad sobre el fondo oscuro y podemos identificar el peto, tanto de la planta alta como de la baja, que están situados en un primer plano porque reciben luz a diferencia de los muros y huecos situados al fondo en los que descubrimos las puertas.
La capacidad descriptiva de esta técnica era ya muy útil en este siglo. Sobre una proyección plana podemos intuir un relieve al simular el efecto que produciría la luz sobre los diferentes planos y volúmenes.
                                              
Dibujo técnico de mesa realizado en la Escuela de Artes y Oficios e el año 1941 en el que se emplea el lavado para definir con gran claridad planos y molduras.
Con la introducción del dibujo de CAD se suprimió casi en su totalidad esta técnica tan descriptiva recurriendo a aumentar el número de proyecciones necesarias siendo todas de trazado minimalista eliminado estos procedimientos de origen artístico.
En la actualidad con la introducción de programas informáticos que permiten generar tres dimensiones con facilidad, estos mismos programas calculan y dibujan las luces y sombras como se hacía en la antigüedad mejorando el aspecto gráfico considerablemente.
Los lavados se hacían con la propia tinta diluida, tinta china en barra o acuarelas. En los años 70 se empleaba un efecto de sombras diluyendo el carbón con gasolina y en los años ochenta se incorporó el uso de tramas, se trataba de vinilo adhesivo de distintas intensidades que se adhería al papel vegetal para conseguir estos efectos. La laboriosidad requerida y su costo lo llevo con la introducción de los ordenadores a su total desaparición del mercado.
                                                         Alonso Cano. Proyecto de retablo.

 En la actualidad se emplea en dibujos de presentación próximo al diseño gráfico pero sus posibilidades gráficas y de apoyo a la geometría descriptiva siguen estando vigentes.

viernes, 7 de junio de 2013

LAS FLORES EN EL ARTE.

LAS FLORES. SÍMBOLO O DECORO.
La representación de flores en la decoración a lo largo de la historia parece obedecer a muy diversas motivaciones.

lunes, 29 de abril de 2013

LA SERIE DE FIBONACCI.

Las matemáticas y la naturaleza. Proporciones.

VIDEO QUE LO EXPLICA.


 Crecimiento Aureo.

 Ejemplo natural.



 Crecimiento vegetal.
 Aplicación en diseño.



miércoles, 27 de febrero de 2013

martes, 29 de enero de 2013


LA DECORACIÓN DE PLACAS RECORTADAS EN LA ARQUITECTURA BARROCA
SALMANTINA.




Las placas recortadas, un elemento empleado con profusión en la arquitectura barroca
española, en especial en Galicia, Andalucía, Extremadura, Navarra, Vascongadas y
abundantemente en Salamanca, importante por su singularidad, variedad y riqueza decorativa que aporta con sencillez a los muros lisos.